Translate

quinta-feira, 18 de janeiro de 2018

Los 15 pueblos más bonitos de Portugal

por admin

Portugal es un destino cada vez más de moda. Pero la mayoría de la gente, cuando visitan Portugal, está limitado a la selección de Lisboa, Oporto, Madeira o el Algarve como su principal destino de vacaciones. Sin embargo, Portugal tiene mucho más que ofrecer. En el interior, lejos de los principales destinos turísticos, hay pequeñas aldeas que parecen haber salido de un cuento de hadas. Exquisitas aldeas, pueblos blancos, aldeas de piedra... en las montañas, en los valles, por los ríos o cerca del mar, las aldeas de Portugal son un pequeño tesoro para ser descubierto. Descubra los pueblos más bonitos de Portugal.

1. Monsanto

Grabado en la ladera de un gran relieve abrupto, Monsanto surge de repente y orgullosamente con sus casas de granito que simultáneamente se destacan y son exacerbados por las rocas. La aldea, que era considerado el más villa portuguesa del país en 1938, aún conserva el esquema tradicional de las aldeas de Beira. Este lugar ha sido habitado desde tiempos paleolíticos. Al pie de la montaña, los restos de una fortaleza y un complejo de baños, construido probablemente en la época romana, fueron descubiertos.

locais para visitar no interior de PortugalMonsanto

El pueblo fue conquistado por el Rey Afonso Henriques y fue dada por el Rey a los Caballeros Templarios que construyó su primer castillo. La corona intentó aumentar la población de la aldea, que fue escarpado y difícil de alcanzar y, a lo largo de la Edad Media, Monsanto fue un importante centro de comercio regional.

melhor país da europaMonsanto

Durante los siguientes siglos, el pueblo pierde progresivamente su importancia y su población disminuyó gradualmente, aunque su uso como un inexpugnable estación defensivas en la zona se mantuvo hasta el siglo XIX. Sin embargo, Monsanto nunca perdió su aura medieval, y que probablemente es su característica más llamativa. Usted debe explorar sus estrechas callejuelas, rodeado por casas de piedra talladas en las rocas y sus jardines verdes como usted sube hacia la parte superior del bosque. Introduzca las puertas del castillo, admirar su grandeza, recorrer sus murallas y parada para admirar las maravillosas vistas que lo rodean.

2. Piódão

Enterrados en la Serra do Açor (un área de Paisaje Protegida), la cual está llena de impresionantes vistas, los muelles y las tierras de pastoreo, la histórica localidad de Piódão es una reminiscencia de un pesebre a causa de la armoniosa forma en que sus casas están dispuestos en la forma de un anfiteatro. Por la noche, cuando el pueblo se encienden las luces, este panorama es especialmente magnífico.

visitar antes de morrerPiódão

La característica distintiva de este pueblo de montaña con sus estrechas y sinuosas calles es esquisito, una piedra se encuentra en gran abundancia en la región y utilizada para construir las casas y las aceras, formando un gran parche de color uniforme, interrumpida por el azul vivo de las ventanas o las puertas de algunas casas. Esta nota de color disonante debe su origen a una consideración de orden práctico, se dice que la única tienda del pueblo no tenía nada pero la pintura azul para vender, y en vista de la aldea de aislamiento no era fácil para la gente para viajar en cualquier otro lugar. De hecho, ha sido este aislamiento y las dificultades para viajar a otros lugares que han contribuido a preservar muchas de las características de este antiguo pueblo intacto.

aldeias de xistoPiódão - Rui Videira

Entre el grupo de pequeñas casas de dos pisos, el edificio que destaca especialmente es la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, encalados y apoyado por algunos bastante peculiares contrafuertes cilíndricos. Fue construido por la población local en los comienzos del siglo XIX, con su oro y dinero. Un pueblo histórico que en realidad nunca ha desempeñado una parte importante en la historia de Portugal, se ha convertido en famoso Piódão más recientemente debido a su ajuste escenográfico en el corazón de la Serra do Açor. Esta belleza es más que suficiente razón para visitar el pueblo.

3. Sortelha

Construida sobre un macizo granítico, cerca de Serra de Opa, Sortelha es un pequeño pueblo que ha mantenido su esquema medieval. Sus casas, rodeado por las paredes del majestuoso castillo, seguir las irregularidades del terreno. El lugar donde se ha establecido, que es difícil de alcanzar, hecho de la defensa contra los ataques del enemigo más fácil y que siempre ha mostrado claras ventajas para las estrategias militares. Es por ello que ha sido habitada desde el Neolítico.

fim de semana românticoSortelha

Tras su primera castreja ciudad, fue ocupada por los romanos, visigodos y árabes, hasta que, después de la Reconquista Cristiana, debido a su proximidad al reino de Castilla, el Rey Sancho I considera esencial para repoblar. El rey Sancho II, quien en 1228 había concedido la carta, ordenó un castillo construido en la cima de una imponente montaña de granito. Posteriormente, el homenaje y la alcazaba fueron reforzadas por el óvalo muros que aún proteger las casas de la ciudad, probablemente construido por orden del rey D. Dinis.

SortelhaSortelha

El rey Manuel venturous renovó la carta y ordenó un pelourinho para ser construido en la parte inferior de la fortificación en un momento en que la ciudad fue ampliando lentamente fuera de las murallas. Sortelha conserva aún su legado medieval, sus casas se extendió como un anfiteatro de granito situado entre las paredes, ensombrecido por la alta silueta de la torre del homenaje, un recuerdo de la primera historia de Portugal.

4. Monsaraz

Esta bellísima ciudad medieval ha logrado preservar sus propias características distintivas a lo largo de los siglos. Caminando por las calles de Monsaraz es como volver atrás en el tiempo, porque es realmente un lugar único donde se puede encontrar toda la paz y tranquilidad que han sido olvidados por la modernidad.

MonsarazMonsaraz

La impresión visual más inmediato es que en la ciudad de la cal y el esquisto de sus casas y edificios. Cada año, durante el mes de julio, Monsaraz se convierte en un museo al aire libre, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocer más sobre las tradiciones y costumbres utilizados en la producción de artesanías de Alentejo, apreciar las delicias de la cocina regional y disfrutar de los diversos eventos culturales que se celebran allí, incluyendo música, teatro, danza y exposiciones de arte.

Monsaraz

En cuanto a patrimonio arquitectónico de la ciudad, destacan el castillo medieval y mantener, el antiguo edificio de la Corte (construida entre los siglos XIV y XVI) y la iglesia parroquial de Nossa Senhora da Lagoa (que datan de los siglos xvi y xvii).

5. Óbidos

La encantadora ciudad de Óbidos, con casas blancas adornadas con buganvillas y madreselvas fue capturado a los Moros por el primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques, en 1148. D. Dinis después presentó a su esposa, la Reina Santa Isabel. Desde entonces y hasta 1883, la ciudad de Óbidos y la tierra circundante era siempre la propiedad de las reinas de Portugal.

fim de semana românticoÓbidos

Rodeada por un anillo de murallas medievales y coronada por el castillo árabe reconstruido por D. Dinis, que ahora es una posada, Óbidos es uno de los más perfectos ejemplos de nuestra fortaleza medieval. En tiempos antiguos, la ciudad se entra por la puerta sur de Santa María, del siglo XVIII, adornada con decoración del azulejo. Dentro de las murallas, que al atardecer adquieren una coloración dorada, uno puede sentir un alegre ambiente medieval de calles sinuosas, antiguas casas blancas bordeadas de azul o amarillo, aspilleras y ventanas manuelinas, recordándonos que el Rey D. Manuel I (siglo xvi) realizó importantes obras aquí, y las masas de coloridas flores y plantas.

fim de semana românticoÓbidos

Asegúrese de visitar la Igreja Matriz de Santa María (Iglesia Parroquial de Santa María), la bonita Capela de São Martinho (capilla de S. Martinho) y, fuera de los muros de la ciudad, la Igreja do Senhor da Pedra (Iglesia del Senhor da Pedra). Entre los eventos que tienen lugar cada año en Óbidos, las más importantes son las celebraciones de Semana Santa (rehacer los pasos en el camino de la Cruz), el Festival de Música Antigua en octubre y, para los más golosos, el festival internacional del Chocolate en marzo, que incluye un concurso internacional en el que las recetas son juzgados por un jurado internacional de expertos.

Sem comentários:

Enviar um comentário